![Letreros para demarcar nuestro Territorio](https://cipta.org.bo/wp-content/uploads/2025/01/PXL_20250115_183116048-scaled.jpg)
EL Nuestro lugar especial. Un lugar donde los Tacana hemos vivido durante generaciones, cazando, pescando y cultivando alimentos. Este lugar se llama TCO Tacana I. Es…
Con la compra de nuestros productos originarios estás apoyando a nuestro pueblo y ayudas a compartir con otros sobre la riqueza de nuestra cultura.
EL Nuestro lugar especial. Un lugar donde los Tacana hemos vivido durante generaciones, cazando, pescando y cultivando alimentos. Este lugar se llama TCO Tacana I. Es…
Nuestro Iba (En idioma Tacana así se le llama al Jaguar/ Panthera onca), el más grande de toda América, es muy fuerte y rápido. Tiene un…
El CIPTA y CPILAP, en coordinación con la comunidad Tacana de Carmen Tahua, acompañaron al Ministerio de Medio Ambiente y Agua en la recolección de muestras…
El Consejo Indígena del Pueblo Tacana representa a 22 comunidades de la provincia Abel Iturralde del Departamento de La Paz. Sus objetivos se dirigen a la consolidación de sus territorios tradicionales y al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades, fortaleciendo sus valores culturales y aprovechando de manera sostenible sus recursos naturales.
Los Tacanas son un pueblo indígena originario de la Amazonía de Bolivia. Viven en las regiones de Ixiamas, Tumupasa y San Buenaventura, de la provincia de Abel Iturralde, en el departamento de La Paz; también se encuentran dispersos por los ríos Beni, Madre de Dios y Orthon, en los departamentos del Beni y de Pando. Pertenecen a la familia sociolingüística Tacana.
Ten una vista cercana sobre nuestras poblaciones
El Consejo Indígena de Pueblo Tacana representa a 23 comunidades de la provincia Abel Iturralde del Departamento de La Paz.
© 2025 Derechos Reservados CIPTA